
Puedes ingresar ahora a las ayudas sociales ofrecidas por el Gobierno colombiano. En el cual, se abren las convocatorias de ingreso en los programas Mis Familias en Acción.
¿Cómo funcionan las ayudas Más Familias en Acción?
Los programas de ayudas Más familias en Acción funcionan como subsidios para las familias colombianas, para el acceso a mejores condiciones en sus necesidades básicas. Esta ayuda es promovida por la entidad gubernamental Prosperidad Social, para ejercer beneficios en áreas de ayuda educativa, salud. Además , aplican ayudas para hacer entregas de incentivos monetarios a los ciudadanos más vulnerables mediante la colaboración por parte del Estado Colombiano.

Requisitos para los subsidios Más Familias en Acción
- El aspirante debe estar registrado en la base de datos de acuerdo al grupo de la población en el que se encuentran tales como SISBEN, RED UNIDOS, RUV, zonas, indígenas, entre otros.
- El candidato deberá ingresar en el portal web oficial.
- La persona debe estar seleccionada a la ayuda social.
- El núcleo familiar deberá poseer al menos un integrante que sea niño, niña o adolescente menores de edad o menos de 18 años.
- Las propuestas de formación se realizan de forma periódica y anual.
- Cada uno de los aspirantes pueden reclamar la ayuda en un periodo de 90 días.
- Todas inscripciones que se ejecuten se desarrollan de manera individual. Un sólo integrante del grupo familiar deberá formalizar su ingreso en la ayuda de Más Familias en Acción.
¿A quiénes esta destinadas el subsidio social Colombia?
Cada uno de los ciudadanos que deseen ingresar deben estar al tanto, sobre que población colombiana puede acceder al subsidio Más Familias en Acción, en el cual, tienen la oportunidad de gozar de cada uno de los beneficios estipulados por la entidad gubernamental. De esta manera, tienen la oportunidad de acceder todas aquellos ciudadanos que se encuentren en los sectores más vulnerables del país. Además, de las familias que hayan sido víctimas de desplazamiento forzoso ante circunstancias de emergencias o desastres naturales.

Perfil de los aspirantes a Más Familias en Acción
- Las familias deben tener un nivel de SISBEN basado del 1 o menos 30 puntos. Además, dichos integrantes debe tener integrantes hijos o hijas que sean menores de edad.
- En caso de las familias en condición de desplazadas deben estar inscritas en el registro único de víctimas RUV.
- En cambio de ser familias de la etnia o indígenas deberán estar agrupados en el censo de la población indígena en el cual es avalado por el Ministerio de Interior y Justicia.
- Por otro lado las familias afro descendientes deberán estar dentro de los grupos en condiciones de extrema pobreza o que se encuentren en la red unidos por parte de la entidad gubernamental.
¿Qué beneficios reciben del programa Más Familias en Acción?
Cada uno de los aspirantes tienen la posibilidad de acceder a grandes beneficios con apoyos económicos para acceder a ingresos directos mensuales por parte del Estado. Por otro lado, los jóvenes colombianos reciben ayudas en el acceso a la educación mediante becas y cursos gratuitos. Asimismo, aplicas propuestas sociales la movilidad, y acceso a mejoras en la condiciones de vida de las familias. De esta forma tienen la posibilidad de obtener más información a través del portal web oficial.