► Jóvenes en Acción

Puedes Registrarte Ahora✔ Inscribete
Te puedes Beneficiar✔ Consulta Aqui
INSCRIBETE
CONSULTA AQUI
APLICA AHORA
Puedes Leer Apoyo Económico

El programa Jóvenes en Acción es una gran oportunidad que ofrece el Gobierno Nacional para incentivar a los más jóvenes a sacar provecho de sus habilidades pese a que están en una condición de vulnerabilidad y pobreza.

Subsidio Jóvenes en Acción

La iniciativa responde a la preocupación del Gobierno colombiano por el bienestar de la población. Los esfuerzos van dirigidos principalmente a jóvenes para que puedan continuar con sus respectivos estudios académicos, por medio de transferencias monetarias condicionadas (TMC).

El principal objetivo clave es que los más vulnerables permanezcan en las aulas para fortalecer sus competencias, y ser un porcentaje poblacional que promueva la construcción del país.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Jovenes-en-Accion.jpg
Imagen recuperada de Pixabay

¿Qué requisitos solicita Jóvenes en Acción?

Para poder disfrutar del beneficio gubernamental, los jóvenes deberán facilitar una serie de requisitos para acceder a las cancelaciones. Tales requisitos son:

  • Ser joven.
  • Tener bachillerato completo o cursar estudios.
  • Las edades deben estar comprendidas entre los 14 a 24 años.
  • A parte de cumplir con estos requerimientos obligatorios, el joven debe estar registrado en alguna de las siguientes plataformas de focalización:
  • El aspirante debe estar registrado en el Sistema de Información de la Estrategia Unidos.
  • Tener un Registro Único de Víctimas- RUV, en una condición de desplazamiento forzado y en estado “Incluido”.
  • Tener un registro en SISBEN III con algún puntaje especificado en el Manual Operativo del Programa Jóvenes en Acción.
  • Estar registrado en censos indígenas.
  • Estar registrado en listas de censos con medida de responsabilidad penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-, y media de adoptabilidad.

Otro factor importante que la persona debe tener en cuenta, es que para optar al programa de Jóvenes en Acción, el individuo debe estar radicado en alguno de los municipios elegidos para ser otorgado el beneficio.

Por tanto, el ciudadano debe cursar estudios en ese mismo territorio. Por otro lado, hay algunos elementos que inciden para la obtención del programa, como por ejemplo:

  • Si el aspirante estudia una carrera profesional, no se debe superar la cuarta matrícula.
  • Si el aspirante tiene formación en instituto tecnológico, no superar la tercera matrícula.

Contactos de atención al público

Hay diversas formas en las que se puede comunicar para ser aspirante al beneficio.

Línea de Bogotá:  5954410.

Línea 195.

Mensajes de texto 85594.

Línea nacional gratuita 01800951100

Asimismo, la comunicación puede ser por medio de redes sociales:

Instagram: ProsperidadCol

Twitter: @ProsperidadCol

Facebook: Prosperidad.Social

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Jovenes-en-Accion-2.jpg
Imagen recuperada de Pixabay

¿Cuánto dinero reciben jóvenes en acción?

Las personas que estén interesadas en participar en el programa solo pueden tener una duración de cinco años. Por lo cual, el proceso educativo debe avanzar rápidamente, pues comienza a correr desde la vinculación del beneficio.

El dinero se le entregará al estudiante directamente por un mecanismo bancario diseñado por el Programa. La entrega de incentivos para Jóvenes en Acción 2020 es de $200.000 en convenio con Prosperidad Social. El proceso consta de las siguientes fases:

  • Verificación.
  • Liquidación.
  • Entrega de incentivos.

Estos procesos tienen la finalidad de verificar los compromisos adoptados al momento de la vinculación con el Programa, así como determinar el monto que será entregado al joven. Finalmente el dinero se transferirá a una cuenta de ahorros del Banco Agrario de Colombia. El joven debe cumplir con todos los requisitos y pautas para demostrar su compromiso con el Programa.

Scroll al inicio