Puedes Registrarte Ahora✔ Inscribete |
Te puedes Beneficiar✔ Consulta Aqui |
INSCRIBETE |
CONSULTA AQUI |
APLICA AHORA |
Puedes Leer Apoyo Económico |
El Gobierno de Colombia desarrolla varios programas de ayudas sociales para tenderle la mano a todas aquellas personas vulnerables en el país, y los adultos mayores no se quedan a un lado, existe un programa de Subsidio al Adulto Mayor o “Colombia Mayor” el cual se encarga de asegurar el bienestar de las personas de la tercera edad, el día de hoy te daremos todos los detalles sobre este programa. Comencemos con el objetivo principal de esta ayuda.
Programa de Subsidio al Adulto Mayor o Colombia Mayor
Fue un programa creado por el Estado Mayor para proteger a todas aquellas personas de la tercera edad que se encuentran desamparadas económicamente y que no tienen una pensión, que se encuentran en la pobreza extrema o que viven en la indigencia, a estas personas se les entrega un subsidio económico mensual que ha sido aumentado en tiempos de pandemia para proteger aún más a los adultos mayores.
Debemos destacar que el subsidio Colombia Mayor es entregado de dos maneras, la primera de ellas es el Subsidio económico directo donde el dinero es depositado directamente a el beneficiario a través de una entidad bancaria, la segunda es el Subsidio económico indirecto, aquí el capital es entregado en Servicios Sociales Básicos (alimentación, salubridad, medicamentos, alojamiento, ayudas técnicas, órtesis o prótesis) mediante Centros de Bienestar de Adulto Mayor y Centros Diurnos.

Requisitos para acceder al programa de Subsidio al Adulto Mayor
- Debe ser colombiano.
- La persona tiene que haber vivido durante los últimos 10 años en Colombia.
- Necesitar ingresos suficientes para subsistir.
- Deben tener tres años menos de la edad que se requiere para cobrar la pensión por vejez.
- Debe estar clasificado dentro del SISBEN en algunos de estos niveles de puntaje:
Urbano. Nivel 1: 0,01 – 41,90 Nivel 2: 41,91 – 43,63
Rural. Nivel 1: 0,01 – 32,98 Nivel 2: 33,99 – 35,26
Debemos aclarar que las personas que se encuentran en estos niveles de puntajes del SISBEN son aquellas que residen en la calle y de la caridad, que viven solas y su ingreso es menor al salario mínimo integral, que habitan en un Centro de Bienestar del Adulto Mayor, que residen con su familia y el ingreso es menor al salario mínimo integral, que asisten como usuario a un Centro Diurno.
¿Cómo inscribirse en el programa Subsidio al Adulto Mayor?
Inscribirse en este programa es muy fácil, la personas interesadas deben asistir con su cédula de ciudadanía original y una fotocopia ampliada a las oficinas de atención al Adulto Mayor, estas se encuentran ubicadas en diferentes municipios del país y en Bogotá deberá dirigirse a las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.

¿Cuánto es la cantidad otorgadas en el programa?
El Gobierno de Colombia estableció un pago único para todos los beneficiarios de este subsidio, el cual es de ochenta mil pesos ($80.000) mensuales, sin embargo debido a la pandemia del coronavirus el Estado decidió otorgar pagos excepcionales a los adultos mayores para afrontar esta emergencia sanitaria.
¿Cómo se puede perder este subsidio del gobierno nacional?
Aunque muchas personas crean que los beneficios otorgados por el gobierno nacional no se pueden perder, estos pueden ser retirados debido a una serie de incumplimientos por parte del beneficiario, a continuación te mencionaremos algunas de las razones por las que se pueden perder ese subsidio:
- Por la muerte del beneficiario.
- Porque el beneficiario reciba una pensión o algún otro subsidio.
- Debido a la demostración de actividades ilícitas.
- Por no cobrar cuatro veces seguidas el subsidio.
- Haberse mudado a otro municipio o distrito sin haberlo informado.
- Por el incumplimiento de alguno de los requisitos para el ingreso a este programa.
- Debido a alguna falsa información proporcionada.
Si te sirvió nuestra información te invitamos a dejarnos todos tus comentarios y sugerencias y también a visitar nuestro blog para que puedas saber más sobre los diferentes programas del Gobierno de Colombia.