Puedes Registrarte Ahora✔ Inscribete |
Te puedes Beneficiar✔ Consulta Aqui |
INSCRIBETE |
CONSULTA AQUI |
APLICA AHORA |
Puedes Leer Apoyo Económico |
Si quieres conocer todo sobre los diferentes Programas Habitacionales que ofrece el Gobierno Nacional que te ayudan a obtener una casa o un apartamento propio, estás en el lugar correcto. Esto, debido a que el día de hoy en este post vamos a contarte todo sobre los Nuevos Subsidios de Vivienda y cómo acceder a uno de los 200.000 cupos disponibles. En este sentido, para conocer un poco más te recomendamos seguir leyendo… Ten en cuenta que, nosotros no somos una plataforma oficial. Por consiguiente, solo te ofrecemos la información que necesitas para que tú por tus propios medios puedas acceder a estos beneficios…
¿Qué Programas Habitacionales hay en Colombia 2021?
En el país hay muchos Programas Habitacionales a los cuales puedes acceder para darle a tu familia la casa o el apartamento que tanto se merece. Además de ello, la mayoría de estos programas tienen distintas modalidades, lo cual es perfecto ya sea si quieres comprar una propiedad, si deseas construir una en un terreno que ya poseas o si quieres remodelar el lugar en el que vives. También, gracias este tipo de programas puedes optar tanto por Viviendas de Interés Social como por Viviendas de Interés Prioritario… Cabe destacar que, a continuación vamos a mencionarte algunos de los subsidios de vivienda más populares en el momento:
- Vivienda 100% Subsidiadas.
- Semilleros de Propietarios.
- Casa Digna Vida Digna.
- Mi Casa Ya.
- Subsidio Familiar de Vivienda.
- Subsidio para Vivienda Nueva Colsubsidio.
- Subsidio a la Tasa de Interés.
- Ahorra tu Arriendo FNA.
¿De cuánto es el Subsidio de Vivienda del Gobierno 2021?
El monto ofrecido por un Subsidio de Vivienda del Gobierno 2021 varía según el programa, y también depende mucho de la modalidad; por ejemplo, el proyecto más popular que es Mi Casa Ya en una de sus modalidades brinda un subsidio que cubre la cuota inicial de una casa o un apartamento, y este corresponde a 20 salarios mínimos mensuales legales y vigentes. Es decir, un total de 17.556.000 pesos. Ten en cuenta que para conocer más detalles similares, te recomendamos visitar nuestras entradas.
¿Cuáles son los tipos de Subsidios de Vivienda?
Previamente te mencionamos algunos de los Programas Habitacionales más populares del país. De todos ellos, el más destacado es el Subsidio Mi Casa Ya. Esto, debido a que te ofrece la posibilidad de optar tanto por una Vivienda de Interés Social como por una de Interés Prioritario. Sin embargo, mediante las Cajas de Compensación Familiar también puedes optar por otros proyectos que también te prestan muy buenas ventajas, como por ejemplo, el Subsidio Familiar de Vivienda Colsubsidio y el Subsidio de Vivienda 2021 Cafam.
¿Cómo acceder a los Programas Habitacionales del Gobierno 2021?
Cada uno de los Programas Habitacionales que ofrece el Gobierno para el 2021 tienen un proceso de solicitud bastante específico. Por consiguiente, para acceder primero tienes que verificar cuál es la institución que se encarga de ofrecer y realizar los trámites de manera directa. En este sentido, si por ejemplo vas a optar por Mi Casa Ya, esto debes solicitarlo y gestionarlo mediante el banco de tu confianza o tu Caja de Compensación Familiar. Asimismo, el Fondo Nacional del Ahorro. Ten en cuenta que antes de comenzar los trámites, debes cumplir con una serie de requisitos. De todos estos, los más generales son ser mayor de edad, tener un trabajo estable y no ganar más de 4 salarios mínimos al mes.
¿Qué hacer en caso de dudas?
Si llegas a tener dudas sobre los Programas Habitacionales mencionados en este texto puedes visitar nuestras otras publicaciones. Asimismo, puedes realizar consultas en la sección de comentarios. Ten en cuenta que en dicha sección, las respuestas que vas a recibir son de parte de quienes manejamos este blog y también de otros usuarios. Vale destacar que para conocer la disponibilidad de los cupos para estos Subsidios de Vivienda, te recomendamos comunicarte de manera directa con el Ministerio de Vivienda, el Fondo Nacional del Ahorro, tu banco de confianza o tu Caja de Compensación Familiar… Para ello, solo debes ingresar a las web oficiales de estas instituciones e ir hasta el pie de página, ya que allí encuentras números telefónicos y correos institucionales.